¿Qué es un coche eléctrico? Guía para novatos

Los coches eléctricos están cambiando la forma en la que nos movemos y cuidamos del planeta. Si estás buscando entender mejor qué son y cómo funcionan, ¡has llegado al lugar indicado! En esta guía para principiantes te explicaremos todo lo que necesitas saber para adentrarte en el mundo de la movilidad eléctrica.

¿Qué es un coche eléctrico?

Un coche eléctrico es un vehículo que utiliza uno o más motores eléctricos para moverse en vez de usar un motor de combustión interna. Estos motores se alimentan de la electricidad almacenada en baterías recargables.

A diferencia de los coches tradicionales que usan gasolina o diésel, los coches eléctricos no emiten gases contaminantes mientras circulan. Esto los convierte en una opción más ecológica y económica a largo plazo, ideal para quienes buscan ahorrar costes y una conducción sostenible.

¿Cómo funciona un coche eléctrico?

El funcionamiento de un coche eléctrico es más simple de lo que podemos imaginar. A continuación vamos a detallar que partes lo componen, cómo se genera y utiliza la energía y qué diferencias hay entre un coche eléctrico y uno híbrido.

Componentes principales de un coche eléctrico

Motor eléctrico

Un coche eléctrico se compone de varios elementos que trabajan juntos para garantizar su funcionamiento eficiente y sostenible. ¡Vamos a verlos!

  • Motor eléctrico: Es el encargado de convertir la energía eléctrica almacenada en la batería en energía mecánica, que mueve las ruedas del vehículo. Puede ser de corriente alterna (AC) o corriente continua (DC), dependiendo del diseño del coche.
  • Batería: es el corazón del coche eléctrico. Esta batería, generalmente de iones de litio, almacena la electricidad que alimenta el motor. Su capacidad (medida en kWh) determina la autonomía del vehículo.
  • Inversor: Este dispositivo convierte la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) para que el motor funcione correctamente. También regula la potencia que el motor necesita según la aceleración o velocidad deseada.
  • Sistema de gestión de la batería (BMS): El BMS controla y supervisa el estado de la batería, optimizando su rendimiento y seguridad. Gestiona la carga, la descarga y la temperatura de la batería para evitar problemas como sobrecalentamientos.
  • Unidad de control electrónico (ECU): Actúa como el «cerebro» del coche eléctrico, gestionando el funcionamiento del motor, la batería y otros sistemas eléctricos. También interpreta las órdenes del conductor, como la aceleración y frenado.
  • Sistema de recarga: Este incluye el puerto de carga y los dispositivos necesarios para conectar el coche a una fuente de electricidad. Puede soportar carga doméstica (AC) o carga rápida (DC), dependiendo del modelo del vehículo.

¿Cómo se genera y utiliza la energía en un coche eléctrico?

En un coche eléctrico, la generación y utilización de energía se basa en un sistema cerrado que optimiza la electricidad almacenada en las baterías para propulsar el vehículo. Este proceso ocurre en varias etapas.

  • Generación y almacenamiento de energía: La energía necesaria para el funcionamiento del coche se obtiene al cargar la batería del vehículo. Esta electricidad puede venir de la red eléctrica doméstica, estaciones de carga públicas, o fuentes renovables como paneles solares que podamos tener en casa. Las baterías, generalmente de iones de litio, almacenan la energía en forma de corriente continua (DC), que es más eficiente para almacenamiento.
  • Conversión de energía: Una vez que el coche está en funcionamiento, el inversor convierte la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) para alimentar el motor eléctrico. Este proceso es importantísimo para transformar la energía almacenada en movimiento.
  • Utilización de la energía: La energía convertida alimenta el motor eléctrico, que genera el torque necesario para mover las ruedas del coche. Este sistema es mucho más eficiente que el de los motores de combustión, ya que gran parte de la energía se utiliza directamente en el movimiento, con mínimas pérdidas por calor o fricción.
  • Recuperación de energía: Durante el frenado, muchos coches eléctricos cuentan con un sistema de frenado regenerativo, que convierte la energía cinética del movimiento en electricidad y la almacena nuevamente en la batería. Esto mejora la eficiencia y aumenta la autonomía del vehículo.

¿Qué diferencia a un coche eléctrico de uno híbrido?

La principal diferencia entre un coche eléctrico y un híbrido radica en cómo utilizan y generan la energía para moverse, así como en sus sistemas de propulsión. A continuación te explicamos las características de cada uno.

  • Fuente de energía: El coche eléctrico funciona exclusivamente con un motor eléctrico alimentado por baterías recargables, no utiliza combustibles fósiles. Sin embargo, el coche híbrido (HEV o PHEV) combina un motor eléctrico y un motor de combustión interna y puede alternar entre ambos sistemas o utilizarlos simultáneamente.
  • Sistema de recarga: mientras que el coche eléctrico requiere ser enchufado a una fuente de electricidad, como una estación de carga o un punto doméstico, el coche híbrido (HEV) recarga la batería mediante el motor de combustión y el frenado regenerativo y los híbridos enchufables (PHEV) pueden cargarse en la red eléctrica, al igual que los coches eléctricos.
  • Autonomía y uso del motor: la autonomía del coche eléctrico depende de la capacidad de su batería, con rangos que oscilan entre 200 y 500 km en modelos actuales. Los coches híbridos tienen una autonomía mayor gracias al motor de combustión, lo que los hace más versátiles para viajes largos.
  • Emisiones: en el caso de los eléctricos podemos hablar de cero emisiones. El coche híbrido aunque pueden funcionar en modo eléctrico a bajas velocidades, su motor de combustión genera emisiones cuando está activo.
  • Coste y mantenimiento: Generalmente, el mantenimiento del coche eléctrico es más sencillo y barato debido a la menor cantidad de componentes mecánicos. Sin embargo, su precio inicial suele ser más alto. Los híbridos tienen un mantenimiento más complejo que el de un eléctrico, ya que combinan dos sistemas, aunque su precio inicial suele ser inferior al de los eléctricos puros.

Tipos de coches eléctricos

Vehículos totalmente eléctricos

Los vehículos totalmente eléctricos (BEV) funcionan exclusivamente con energía almacenada en baterías recargables, sin usar combustibles fósiles ni motores de combustión interna.

Propulsión eléctrica: Un motor eléctrico alimentado por baterías.

Cero emisiones: No generan gases contaminantes durante su uso.

Autonomía: Varía según el modelo, entre 200 y 500 km por carga.

Eficiencia: Costes de operación más bajos y menor mantenimiento que un coche convencional.

Ejemplo: Tesla Model 3

Híbridos enchufables (PHEV)

Los híbridos enchufables combinan un motor eléctrico y uno de combustión interna. Permiten circular en modo eléctrico para trayectos cortos (40-80 km) y usan el motor de combustión para extender la autonomía en viajes largos.

Doble fuente de energía: Eléctrica y combustibles fósiles.

Recarga externa: Mediante enchufes domésticos o puntos de carga.

Flexibles: Ideales para uso diario en modo eléctrico y viajes largos sin limitaciones de autonomía.

Ejemplo: Volvo xc60 recharge

Furgonetas y vehículos comerciales eléctricos

Estos vehículos eléctricos están diseñados para transporte de mercancías y servicios de manera eficiente y sostenible, ideales para entornos urbanos y son una solución práctica para empresas que buscan sostenibilidad y cumplimiento con normativas ambientales.

Cero emisiones: Reducen la contaminación en ciudades.

Autonomía: Oscila entre 150 y 350 km, dependiendo del modelo y la carga.

Ahorro: Costes operativos más bajos que los vehículos de combustión.

Ejemplo: Ford E-Transit

Ventajas y desventajas de los coches eléctricos

Ventajas ambientales y económicas

Los vehículos eléctricos ofrecen muchos beneficios tanto para el medio ambiente como para los bolsillos de los conductores, destacándose como una alternativa sostenible frente a los vehículos de combustión.

Entre sus ventajas ambientales podemos destacar sus cero emisiones, ya que no generan CO₂ ni contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en ciudades. Reducen el impacto ambiental utilizando electricidad de fuentes renovables y su menor contaminación acústica gracias a sus motores totalmente eléctricos.

Cuando hablamos de sus ventajas económicas sin duda la más importante es el ahorro de combustible ya que la electricidad es más barata que los combustibles fósiles, reduciendo significativamente los costes por kilómetro recorrido. Los motores eléctricos tienen menos piezas móviles, lo que disminuye el desgaste y los costes asociados a reparaciones, por lo tanto su mantenimiento es más sencillo y barato. Y por último contamos con las ayudas gubernamentales, exenciones fiscales y descuentos para la compra de vehículos eléctricos.

¿Cómo se carga un coche eléctrico?

La carga de un coche eléctrico es un proceso sencillo que se realiza conectando el vehículo a una fuente de electricidad. Dependiendo de las necesidades y las instalaciones disponibles, hay varios métodos de carga.

Tipos de carga de vehículos eléctricos

  • Carga doméstica: Se realiza en enchufes convencionales (schuko) o mediante un wallbox instalado en casa, que ofrece mayor potencia y seguridad. Este tipo de carga es ideal para cargar durante la noche, aprovechando tarifas eléctricas más bajas.
  • Carga pública: Son los puntos de carga que podemos encontrar en la vía pública, centros comerciales o estaciones de servicio. Ofrecen mayor rapidez que los enchufes domésticos.
  • Carga rápida: Utiliza corriente continua (DC) y puede cargar un 80% de la batería en 20-40 minutos, según el modelo y la capacidad del cargador. Está indicada para viajes largos o emergencias, y suele encontrarse en estaciones de carga específicas.

Factores que influyen en el tiempo de carga en los coches eléctricos

  • Capacidad de la batería: Cuanto mayor sea, más tiempo llevará cargarla.
  • Potencia del cargador: Un cargador rápido de 50 kW será mucho más rápido que uno doméstico de 3,7 kW.
  • Estado de la batería: El tiempo de carga varía según el nivel inicial de carga.

¿Es rentable tener un coche eléctrico?

La rentabilidad de un coche eléctrico depende de factores como el uso, los costes iniciales, y los ahorros en mantenimiento y combustible. Analizando estos elementos, es posible determinar si esta inversión es adecuada para cada situación.

Costes iniciales más elevados

Los coches eléctricos suelen tener un precio de compra más alto que los de combustión, principalmente debido al coste de las baterías. Sin embargo, las ayudas gubernamentales (como el Plan MOVES en España) y exenciones fiscales pueden reducir significativamente este coste.

Ahorro en combustible

La electricidad es mucho más barata que los combustibles fósiles. Por ejemplo, cargar un coche eléctrico cuesta, en promedio, entre 2 y 4 € para 100 km, frente a los 8-12 € que puede costar recorrer la misma distancia con gasolina o diésel.

Reducción de costes en mantenimientos

Los coches eléctricos tienen menos piezas móviles que los de combustión, lo que se traduce en menores costes de mantenimiento. No necesitan cambios de aceite, filtros ni reparaciones de sistemas como embragues o escapes.

Incentivos y beneficios

En España, los eléctricos están exentos del impuesto de matriculación y tienen descuentos en el impuesto de circulación. En muchas ciudades, los vehículos eléctricos tienen acceso a zonas de bajas emisiones y disfrutan de estacionamiento gratuito o con descuento.

Depreciación y mercado de segunda mano

Aunque los eléctricos se deprecian más rápido en el mercado inicial, esto está cambiando a medida que la demanda aumenta y la tecnología se estandariza.

Como ves, tener un coche eléctrico puede ser bastante rentable, especialmente para quienes realizan recorridos frecuentes y tienen acceso a tarifas eléctricas reducidas o puntos de carga económica. Su menor impacto ambiental y los beneficios a largo plazo lo convierten en una opción muy atractiva.

¿Qué modelos de coches eléctricos son ideales para principiantes?

Para quienes se inician en la movilidad eléctrica, estos modelos son ideales:

Dacia Spring: es un coche eléctrico compacto con una autonomía de hasta 230 km, ideal para la ciudad, carga sencilla y un diseño básico pero funcional, perfecto para principiantes que buscan accesibilidad y economía.

Citroën ë-C3: combina una autonomía de hasta 320 km con un diseño práctico y conectividad intuitiva, siendo una opción sencilla y cómoda para quienes se inician en la movilidad eléctrica.

BYD Dolphin: ofrece una autonomía de hasta 427 km, carga rápida, un diseño juvenil y tecnología avanzada, perfecto para principiantes que buscan versatilidad y confort en un coche eléctrico.

Smart #1: destaca por su diseño compacto, autonomía de hasta 440 km, tecnología de vanguardia y un interior espacioso, ideal para principiantes que buscan estilo y practicidad en un coche eléctrico.

Preguntas frecuentes sobre coches eléctricos

¿Cuánto dura la batería de un coche eléctrico?

Las baterías suelen durar entre 8 y 10 años antes de perder eficiencia, dependiendo del uso y mantenimiento.

¿Puedo viajar largas distancias con un coche eléctrico?

Sí, pero debes planificar tus paradas para recargar. Los puntos de carga rápida son clave para viajes largos.

¿Es complicado instalar un punto de carga en casa?

No. Solo necesitas un electricista certificado y cumplir con ciertos requisitos legales.

¿Son realmente ecológicos los coches eléctricos?

Aunque la fabricación de baterías tiene impacto ambiental, su uso diario es mucho más limpio que el de los coches de combustión.

Con esta guía, tienes una introducción completa al mundo de los coches eléctricos. Ahora que sabes qué son, cómo funcionan y sus ventajas, ¿te animas a dar el paso hacia la movilidad eléctrica?

Deja un comentario